¿Cuándo un chorro contra incendios llega a ser spray y cuándo un spray llega a ser una niebla o neblina? Estas son cuestiones a las que muchas investigaciones han intentado dar respuesta. El tema es de particular relevancia para los fabricantes de sistemas de extinción por agua nebulizada. Estas instalaciones fijas se utilizan como sustitutos de los sistemas fijos por gas Halón. Herterich identificó la necesidad de una terminología consecuente cuando se habla de los sprays, especialmente cuando se considera el tamaño de las gotas. Grant & Drysdale adaptaron un espectro de tamaño de gotas para demostrar el amplio campo de posibilidades. Un tamaño entre 100 – 1000 micrones (0,1mm – 1.0mm) fue el más interesante en términos de extinción y corresponde al tamaño de las gotas de una lluvia ligera o una llovizna. El límite entre “spray” y “niebla” queda un tanto arbitrario. La NFPA sugiere que una definición práctica de “niebla de agua” puede ser la de un spray en el cual el 99% del volumen de agua está formado por gotas de menos de 1000 micrones de diámetro (1,0mm). Esto comparado con el sistema convencional de sprinkler, en el que el 99% del volumen tiene un diámetro del orden de 5000 micrones (5,0mm). Algunos consideran esta definición de la NFPA de niebla como demasiado pobre en relación a los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada.
Una definición alternativa fue avanzada sugiriendo que una “niebla” debería tener el 99% del su volumen con un diámetro de gota igual o por debajo de 500 micrones (5,0mm). La mayoría de los SFEAN producen gotas entre 50 – 200 micrones y está generalmente aceptado que un tamaño de gota de menos de 20 micrones es necesario para que un “spray” tenga atribuciones reales de “gas”.
PAUL GRIMWOOD Autor de “FOG ATTACK”
No hay comentarios:
Publicar un comentario