lunes, 21 de enero de 2019

Flashover y Backdraft


El Flashover y el Backdraft son claramente sucesos distintos que ocurren de diferentes formas.

Mientras ha habido muchas investigaciones científicas asociadas con el Flashover como un suceso, los esfuerzos de investigación dirigidos al Backdraft han sido bastante escasos. Sin embargo, hay varias definiciones que han evolucionado a través de el análisis científico de tal fenómeno, aunque en términos de contenido, todas están de acuerdo.


Flashover.



“En un compartimento, el fuego puede llegar a un estado en el que la radiación térmica total desprendida por el fuego, por los gases calientes y por las paredes y el techo calientes del compartimiento, causan la combustión de todas las superficies combustibles expuestas dentro del mismo. Esta repentina y mantenida transición de un fuego en crecimiento a un fuego totalmente desarrollado es un Flashover” (Fire Research Station – UK 1993).

“La rápida transición a un estado de total envolvimiento de todas las superficies en un fuego de materiales combustibles dentro de un compartimiento” (Internetional Standards Organisation – ISO 1990).

Backdraft (Backdraught).



“La ventilación limitada puede llevar a un fuego en un compartimento a producir gases de fuego que contienen significativas porciones de productos de combustión parcial y productos no quemados de pirolisis. Si estos se acumulan, la entrada de aire cuando se hace una abertura en el compartimento, puede llevar a una repentina deflagración. Esta deflagración moviéndose a través del compartimiento y fuera de la abertura es un Backdraft” (Fire Research Station – UK 1993).

“La rápida o explosiva combustión de gases calentados que ocurre cuando el oxigeno es introducido en un edificio que no ha sido adecuadamente ventilado y en el que se ha reducido el suministro de oxigeno debido al fuego” (National Fire Protection Association – USA). Fleischmann, Pagni y Williamson1 aconsejan que el término “productos no quemados de pirolisis” debería ser sustituido por “gases calentados” en la definición de la NFPA. 


PAUL GRIMWOOD - Autor de “FOG ATTACK”

No hay comentarios:

Publicar un comentario