lunes, 21 de enero de 2019

Inflamación de gases de fuego.

Mientras está claro que el Flashover y el Backdraft son dos sucesos separados, hay además otras situaciones en las que puede aparecer la inflamación de los gases de fuego. Estos sucesos adicionales pueden no ajustarse necesariamente a cualquiera de las definiciones anteriores, pero presentarán un resultado similar en términos de propagación rápida del fuego. Es importante para los bomberos, tener un básico entendimiento de todos los sucesos que pueden llevar a tal inflamación bajo varias condiciones dentro de una estructura envuelta en fuego.

a) La formación de bolsas de tamaño variable de gases de fuego inflamables, puede ocurrir dentro de los límites de un edificio. Estas bolsas pueden aparecer en el compartimento mismo del fuego, en compartimentos adyacentes, en vestíbulos de entrada y pasillos. También pueden desplazarse desde la fuente del fuego original por el interior de estructuras vacías y espacios en tejados. La aportación de aire no es necesaria para la inflamación de estos gases, puesto que ya se encuentran en un estado de premezcla ideal y simplemente necesitan una fuente de ignición. La deflagración resultante puede ser comparada con un Backdraft, pero quizás una definición más acertada en términos reales es una explosión de humo o inflamación de gases de fuego.

Durante un fuego en Estocolmo, una capa de gases de fuego se había acumulado bajo del cielo raso en un almacén y se inflamó con fuerza explosiva durante la fase de revisión poco después de que el cuerpo principal de fuego fuese extinguido. Esto ocurrió cuando una brasa se elevó por las corrientes de convección, penetrando en la capa de gases. Otro incidente en un armario cerrado debajo de una escalera, provocó que un bombero fuese derribado dentro del vestíbulo cuando él movía escombros y descubría un fuego latente en un montón de plásticos y trapos que se encontraban en brasas. Los gases de fuego acumulados dentro del armario, fueron expuestos a la fuente de ignición que había permanecido oculta hasta entonces. Ninguno de estos sucesos requirió una corriente de aire para iniciar la deflagración, sino simplemente una fuente de ignición descubierta e introducida dentro de la capa de gases.

b) Una mayor inflamación de los gases “súper calentados” puede suceder cuando éstos se mezclan con el aire al salir del compartimento. Esto puede darse en una ventana o una puerta y el fuego resultante puede retroceder hacia dentro del compartimiento a través de la capa de gases. El autor experimentó esta situación cuando, intentando acceder a un fuego en el sótano de un apartamento, los gases se inflamaron fuera una vez que se consiguió entrar. Este suceso atrapó a los bomberos durante varios segundos en la base de las escaleras bajo el apartamento, mientras las llamas rodaron sobre sus cabezas y les cortaba la única vía de escape escaleras arriba hacia el nivel de la calle.

c) Un suceso que produce una rápida propagación del fuego y que frecuentemente es identificado como un Flashover por los bomberos que se encuentran en la escena, puede ocurrir cuando el fuego es repentinamente agitado por un gran movimiento de aire, generalmente en la dirección de los equipos de extinción. Esto puede suceder cuando una dotación está avanzando en contra de la dirección de una línea ataque operando en sentido opuesto; o por ejemplo cuando un ventilador de presión positiva (VPP) es usado inconvenientemente; o cuando una ventana se rompe en el otro lado del fuego y una ráfaga de aire empuja el fuego hacia el equipo de ataque. Las llamas se incrementarán y un calor abrasante se dirigirá hacia los bomberos que avanzan. Este efecto es también común en los edificios altos, donde una presión negativa puede crearse detrás del equipo de ataque debido al efecto chimenea en la escalera de acceso. Este movimiento natural (efecto chimenea) algunas veces causa la rotura de las ventanas con una corriente de  aire desde la ventana hacia la escalera. Los bomberos de Londres experimentaron tal fenómeno en un fuego en un edificio alto, cuando una dotación intentaba el acceso al compartimento del fuego. La puerta de acceso al apartamento fue abierta en el piso 12 y el fuego estalló hacia el hall de entrada mientras las ventanas se rompían hacia adentro. El calor obligó a los bomberos a retirarse dos pisos hacia abajo antes de reiniciar su ataque sobre el fuego bajo las más severas condiciones. El efecto chimenea había causado condiciones parecidas a las de un Flashover, pero este suceso no fue ni Flashover ni Backdraft. Casos similares han ocurrido en varios fuegos en edificios altos, tales como los notables fuegos de Westvaco (NYC 1980), el fuego del Empire State Building (NYC 1990), y el fuego del Hotel Winecoff (Atlanta 1946).

d) Para hacer el asunto incluso más confuso, hay una situación en la que un Flashover puede ser inducido por el incremento de la ventilación. Este suceso durante el desarrollo inicial de un fuego, en el que pequeñas aberturas dentro del compartimento permitirán al fuego alcanzar un punto estable controlado por la ventilación. Si se incrementa la ventilación (se abre una ventana o una puerta), las pérdidas de calor del compartimento aumentarán ya que el calor es evacuado hacia afuera por la abertura. Antes del cambio en la ventilación, el fuego habrá estado pirolizando más material del que puede ser quemado. En este estado, la cantidad de ventilación proporcionada es crítica. En efecto, si la ventilación es suficiente, las pérdidas de temperatura serán suficientemente grandes como para evitar el Flashover. Sin embargo, si la ventilación es inadecuada y los niveles de temperatura se mantienen, entonces la energía desprendida por el exceso de pirolizantes creará condiciones de Flashover, es decir un Flashover inducido por la ventilación. En algunos casos esto podría ser identificado como un Backdraft.

PAUL GRIMWOOD - Autor de “FOG ATTACK”

No hay comentarios:

Publicar un comentario