A principios de los años 80, tras un Flashover en el que murieron dos bomberos suecos, los bomberos de Estocolmo empezaron a practicar las técnicas desarrolladas por Gisselson & Rosander y que estaban dirigidas a protegerles de los peligros asociados Flashover y Backdraft. Estas técnicas se basaban en la utilización de una lanza de spray (T&A Fogfighter) para aplicar una fina niebla de agua dentro de la capa superior de gases de fuego, usando una serie de chorros cortos (utilizando una técnica de “pulsing” en el surtidor). El objetivo era evitar el contacto con las superficies calientes (paredes y techos), y poner pequeñas cantidades de gotas de agua directamente dentro de los gases, maximizando el efecto de refrigeración. La aplicación evitaba la masiva expansión del vapor y otros problemas asociados con el “ataque indirecto” con agua nebulizada, creando un seguro y confortable ambiente para los bomberos que avanzaban dentro y antes de atacar a la fuente principal del fuego. El concepto sueco (también llamado “lucha ofensiva”), se basaba en el reconocimiento de que el desarrollo de un fuego sigue un proceso y se hacía un gran hincapié sobre la observación de signos de aviso específicos que podrían llevar a la inflamación de los gases de fuego, es decir Flashover y Backdraft. Los beneficios de las aplicaciones 3DWF son iguales tanto en situaciones de pre-Flashover como en fuegos en fase de post- Flashover.
jueves, 24 de enero de 2019
Aplicación del agua nebulizada Tridimensional
Etiquetas:
agua,
backdraft,
bombero,
bomberos,
calor,
cambios,
desarrollo,
firefighter,
flashover,
fuego,
gas calor,
gaseosa,
gases,
incendio,
inflamación,
refrigeración,
spray
Ubicación:
Melipilla, Región Metropolitana, Chile
miércoles, 23 de enero de 2019
¿Qué es la refrigeración de la capa gaseosa (gases calientes)?
En 1990 el Fire Experimental Unit de UK completó unas investigaciones sobre al uso del agua en forma de spray en fuegos de compartimentos. Se pudo observar que los bomberos seguían un natural enfoque en “tres fases” cuando atacaban a un fuego en fase de post-Flashover.
Refrigeración de la capa gaseosa: Agua en forma de spray
¿Cuándo un chorro contra incendios llega a ser spray y cuándo un spray llega a ser una niebla o neblina? Estas son cuestiones a las que muchas investigaciones han intentado dar respuesta. El tema es de particular relevancia para los fabricantes de sistemas de extinción por agua nebulizada. Estas instalaciones fijas se utilizan como sustitutos de los sistemas fijos por gas Halón. Herterich identificó la necesidad de una terminología consecuente cuando se habla de los sprays, especialmente cuando se considera el tamaño de las gotas. Grant & Drysdale adaptaron un espectro de tamaño de gotas para demostrar el amplio campo de posibilidades. Un tamaño entre 100 – 1000 micrones (0,1mm – 1.0mm) fue el más interesante en términos de extinción y corresponde al tamaño de las gotas de una lluvia ligera o una llovizna. El límite entre “spray” y “niebla” queda un tanto arbitrario. La NFPA sugiere que una definición práctica de “niebla de agua” puede ser la de un spray en el cual el 99% del volumen de agua está formado por gotas de menos de 1000 micrones de diámetro (1,0mm). Esto comparado con el sistema convencional de sprinkler, en el que el 99% del volumen tiene un diámetro del orden de 5000 micrones (5,0mm). Algunos consideran esta definición de la NFPA de niebla como demasiado pobre en relación a los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada.
Etiquetas:
agua,
backdraft,
bombero,
bomberos,
calor,
cambios,
capa,
desarrollo,
firefighter,
flashover,
fuego,
gas calor,
gaseosa,
gases,
inflamación,
refrigeración,
spray
Ubicación:
Melipilla, Región Metropolitana, Chile
martes, 22 de enero de 2019
Refrigeración de la capa gaseosa: Capacidades de refrigeración del agua
Como medio extintor, el agua tiene una capacidad de enfriamiento teórica de 9,84 MW por galón y por segundo (2,6 MW por litro y por segundo), aunque en la aplicación práctica de un ataque directo, esta capacidad es más probable que sea de alrededor de 1,96 MW por galón y por segundo (0,84 MW por litro y por segundo). Poniendo tales cifras en perspectiva, el bombero es capaz de apreciar el verdadero potencial de extinción de las líneas de agua en cualquier situación específica. Como ejemplo tenemos que el rango de desprendimiento de calor (RDC) estimado para una silla cubierta de espuma está normalmente entre 4-500 Kw., mientras que un pequeño aparador desprenderá unos 1.8 MW. Sin embargo, fuegos más grandes tales como aquellos que envuelven modernos puestos de trabajo en oficinas, compuestos por mobiliario, material de escritorio y terminales de ordenador, pueden presentar un gran desafío y RDCs de 1.7 MW en cinco minutos (two-partition) y 6.7 MW en nueve minutos (three partition), han sido registrados desde estos artículos. Un sofá de tres plazas desprenderá unos 3.5 MW y una litera de pino alcanzará los 4.5 MW.
lunes, 21 de enero de 2019
Aplicación de Agua en Incendios Estructurales
Mucho se ha trabajado e investigado desde comienzos de los años 80' respecto de lograr técnicas evolucionadas de extinción en los fuegos de estructuras, mediante agua, por ser el agente más adecuado para el ataque a fuegos sobre sólidos, principalmente en ataque a compartimientos interiores. El inicio de las investigaciones, se llevó a cabo en la ciudad Sueca de Estocolmo, como respuesta a la trágica consecuencia de la muerte de dos Bomberos víctimas de un flashover durante las tareas de extinción en el interior de un edificio.
Acciones de los bomberos y signos de aviso por Fashover, Backdraft e Inflamación de los gases de fuego
- La repentina abertura de la puerta de entrada a un compartimento puede causar un Flashover, un Backdraft o crear una negativa corriente de aire dentro de una escalera, causando la rotura de las ventanas del compartimento hacia dentro, y produciendo el rápido desarrollo del fuego. Usa técnicas correctas para la entrada y aplica las técnicas de “Ataque Ofensivo” (3DWF) para reducir los riesgos. Si es posible cierra todos los puntos de acceso al hueco de la escalera en el piso del fuego antes de abrir la puerta del compartimento.
Cambios repentinos en el desarrollo de un incendio
Hay varios mecanismos básicos en un incendio que pueden suponer repentinos cambios en su desarrollo y estos cambios pueden ser divididos en “step even” (donde las llamas son mantenidas) y “transient even” (cortos, posiblemente violentos, y que liberan energía desde un fuego que no se mantiene). Se identificó siete formas por las cuales puede ocurrir un repentino cambio.
Inflamación de gases de fuego.
Mientras está claro que el Flashover y el Backdraft son dos sucesos separados, hay además otras situaciones en las que puede aparecer la inflamación de los gases de fuego. Estos sucesos adicionales pueden no ajustarse necesariamente a cualquiera de las definiciones anteriores, pero presentarán un resultado similar en términos de propagación rápida del fuego. Es importante para los bomberos, tener un básico entendimiento de todos los sucesos que pueden llevar a tal inflamación bajo varias condiciones dentro de una estructura envuelta en fuego.
Flashover y Backdraft
El Flashover y el Backdraft son claramente sucesos distintos que ocurren de diferentes formas.
Mientras ha habido muchas investigaciones científicas asociadas con el Flashover como un suceso, los esfuerzos de investigación dirigidos al Backdraft han sido bastante escasos. Sin embargo, hay varias definiciones que han evolucionado a través de el análisis científico de tal fenómeno, aunque en términos de contenido, todas están de acuerdo.
Ubicación:
Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)