sábado, 30 de noviembre de 2019

Entrada Forzada a estructuras


Es una técnica utilizada por Bomberos para ingresar a una edificación, la cual tiene sus accesos habituales cerrados, bloqueados o se decide ingresar por un acceso no habitual.
Esta acción de forzado terminará por romper y desbloquear los accesos, permitiendo el ingreso de los Bomberos para realizar acciones operativas propias de la emergencia.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Explosiones de Polvo en Plantas Cereales


Se define una "explosión de polvo" a una combustión de una nube de polvo que se propaga a si misma, y se desarrolla lo suficientemente rápida como para que los gases y el calor producto de esta combustión generen en un ambiente lo suficientemente confinado una elevación de la presión lo suficientemente alta y a una velocidad lo suficientemente rápida como para producir la rotura del confinamiento y generar los efectos de una explosión.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Técnicas de estabilización para vehículos menores y vehículos pesados


Finalidad de la técnica de estabilización
  • Estabilizar e inmovilizar los vehículos que se encuentran en una posición peligrosa o insegura.
  • Crear una plataforma sólida y segura para los rescatistas y el paciente.
  • Debe ser sencilla, lógica y ejecutada en muy poco tiempo para su logro.
  • La técnica de estabilización se escoge de acuerdo a la posición que ha quedado el vehículo accidentado.

sábado, 17 de agosto de 2019

RCP para gatos y perros

Estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia cuando no hay riesgo de ser mordidos por el animal. 

jueves, 15 de agosto de 2019

Guía de Primeros Auxilios


Esta guía es para entregar conocimientos básicos elementa a las personas para que puedan prestar una ayuda eficaz ante un accidente.

martes, 13 de agosto de 2019

martes, 11 de junio de 2019

NFPA 10 - Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios


Esta edición de NFPA 10, Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios, fue preparada por el Comité Técnico en Extintores Portátiles de Incendios e implementada por la NFPA en la Reunión Técnica de la Asociación, realizada en Junio 4-8 de 2006, en Orlando, Florida. Fue publicada por el Consejo de Normas el 28 de Julio de 2006, con fecha efectiva de Agosto 17 de 2006 y reemplaza todas las ediciones previas.

Mangueras y Tipos de Chorros


El término manguera contra incendios identifica un tipo de tubo flexible que utilizan los bomberos para transportar agua a presión desde el abastecimiento de agua hasta el lugar donde debe descargarse.

jueves, 23 de mayo de 2019

Influencia de la ventilación sobre los Incendios en Túneles


En los túneles, como en cualquier otro espacio confinado, los incendios tienen una peligrosidad especial, ya que la dificultad de evacuación de los humos y la peor disipación del calor generado hace que sus efectos sean mucho mayores que si el mismo incendio se produjese a cielo abierto.

Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales: Intervenciones preventivas con víctimas en situación de riesgo (compilación)


Cuando hablamos de Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales, desde la prevención nos referimos a la asistencia e inmediata intervención que se les ofrece ante la urgencia, a veces crítica a víctimas y personas afectadas, empleando diferentes estrategias y técnicas específicas para así ofrecer la mejor contención posible.

jueves, 7 de marzo de 2019

Manual de Incendio en Vehículos


Dentro de las emergencias a las que debemos acudir los bomberos se encuentran los incendios de vehículos (autos, Camiones, Colectivos, etc.) es uno de los servicios que mas crecieron. Es crucial que todas las emergencia debe ser enfrentada con la mayor precaución posible, debido a los riesgos y peligros a que se encuentran expuestos los bomberos, es considerada una de las profesiones más peligrosas del mundo.-

sábado, 16 de febrero de 2019

Rescate Vehicular


La Escena del servicio puede ser una área emocionante. En parte por que nuestra labor es mantener una actitud profesional durante la extricación y perseguir una línea de acción basada en el entrenamiento y la experiencia.

Este curso de Extricación Vehicular busca principalmente homologar criterios entre el personal que responde a servicios que involucran vehículos accidentados o personas en ellos.

Se ofrece el programa con la intención de establecer un plan de acción antes de arribar a la escena del servicio, aumentando la seguridad para el rescatista y el paciente.

viernes, 15 de febrero de 2019

Ataque Defensivo en Incendios Estructurales


El ataque defensivo en incendios (método o táctica defensiva) es empleado cuando el volumen o magnitud del fuego no permite un ataque ofensivo o ataque interior. También es el método a escoger cuando los recursos (personal, equipamiento y/o numero de carros) son insuficientes como para llevar a cabo un ataque interior. Recordemos que la táctica ofensiva es la primera opción en cualquier tipo de incendio.

jueves, 14 de febrero de 2019

Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales. Material de uso para Bomberos ante situaciones operativas de: Emergencias – Crisis – Pánico –Catástrofes


En la actualidad, dadas las diversas situaciones de crisis, las respuestas ante servicios, emergencias y desastres a los que cotidianamente y ante toda adversidad nos vemos enfrentados e involucrados los Bomberos Voluntarios, se nos muestra la importancia del apoyo psicológico tanto para las víctimas como para nosotros mismos.

jueves, 24 de enero de 2019

Aplicación del agua nebulizada Tridimensional


A principios de los años 80, tras un Flashover en el que murieron dos bomberos suecos, los bomberos de Estocolmo empezaron a practicar las técnicas desarrolladas por Gisselson & Rosander y que estaban dirigidas a protegerles de los peligros asociados Flashover y Backdraft. Estas técnicas se basaban en la utilización de una lanza de spray (T&A Fogfighter) para aplicar una fina niebla de agua dentro de la capa superior de gases de fuego, usando una serie de chorros cortos (utilizando una técnica de “pulsing” en el surtidor). El objetivo era evitar el contacto con las superficies calientes (paredes y techos), y poner pequeñas cantidades de gotas de agua directamente dentro de los gases, maximizando el efecto de refrigeración. La aplicación evitaba la masiva expansión del vapor y otros problemas asociados con el “ataque indirecto” con agua nebulizada, creando un seguro y confortable ambiente para los bomberos que avanzaban dentro y antes de atacar a la fuente principal del fuego. El concepto sueco (también llamado “lucha ofensiva”), se basaba en el reconocimiento de que el desarrollo de un fuego sigue un proceso y se hacía un gran hincapié sobre la observación de signos de aviso específicos que podrían llevar a la inflamación de los gases de fuego, es decir Flashover y Backdraft. Los beneficios de las aplicaciones 3DWF son iguales tanto en situaciones de pre-Flashover como en fuegos en fase de post- Flashover.

miércoles, 23 de enero de 2019

¿Qué es la refrigeración de la capa gaseosa (gases calientes)?


En 1990 el Fire Experimental Unit de UK completó unas investigaciones sobre al uso del agua en forma de spray en fuegos de compartimentos. Se pudo observar que los bomberos seguían un natural enfoque en “tres fases” cuando atacaban a un fuego en fase de post-Flashover.

Refrigeración de la capa gaseosa: Agua en forma de spray


¿Cuándo un chorro contra incendios llega a ser spray y cuándo un spray llega a ser una niebla o neblina? Estas son cuestiones a las que muchas investigaciones han intentado dar respuesta. El tema es de particular relevancia para los fabricantes de sistemas de extinción por agua nebulizada. Estas instalaciones fijas se utilizan como sustitutos de los sistemas fijos por gas Halón. Herterich identificó la necesidad de una terminología consecuente cuando se habla de los sprays, especialmente cuando se considera el tamaño de las gotas. Grant & Drysdale adaptaron un espectro de tamaño de gotas para demostrar el amplio campo de posibilidades. Un tamaño entre 100 – 1000 micrones (0,1mm – 1.0mm) fue el más interesante en términos de extinción y corresponde al tamaño de las gotas de una lluvia ligera o una llovizna. El límite entre “spray” y “niebla” queda un tanto arbitrario. La NFPA sugiere que una definición práctica de “niebla de agua” puede ser la de un spray en el cual el 99% del volumen de agua está formado por gotas de menos de 1000 micrones de diámetro (1,0mm). Esto comparado con el sistema convencional de sprinkler, en el que el 99% del volumen tiene un diámetro del orden de 5000 micrones (5,0mm). Algunos consideran esta definición de la NFPA de niebla como demasiado pobre en relación a los sistemas fijos de extinción por agua nebulizada.

martes, 22 de enero de 2019

Refrigeración de la capa gaseosa: Capacidades de refrigeración del agua


Como medio extintor, el agua tiene una capacidad de enfriamiento teórica de 9,84 MW por galón y por segundo (2,6 MW por litro y por segundo), aunque en la aplicación práctica de un ataque directo, esta capacidad es más probable que sea de alrededor de 1,96 MW por galón y por segundo (0,84 MW por litro y por segundo). Poniendo tales cifras en perspectiva, el bombero es capaz de apreciar el verdadero potencial de extinción de las líneas de agua en cualquier situación específica. Como ejemplo tenemos que el rango de desprendimiento de calor (RDC) estimado para una silla cubierta de espuma está normalmente entre 4-500 Kw., mientras que un pequeño aparador desprenderá unos 1.8 MW. Sin embargo, fuegos más grandes tales como aquellos que envuelven modernos puestos de trabajo en oficinas, compuestos por mobiliario, material de escritorio y terminales de ordenador, pueden presentar un gran desafío y RDCs de 1.7 MW en cinco minutos (two-partition) y 6.7 MW en nueve minutos (three partition), han sido registrados desde estos artículos. Un sofá de tres plazas desprenderá unos 3.5 MW y una litera de pino alcanzará los 4.5 MW.

lunes, 21 de enero de 2019

Aplicación de Agua en Incendios Estructurales


Mucho se ha trabajado e investigado desde comienzos de los años 80' respecto de lograr técnicas evolucionadas de extinción en los fuegos de estructuras, mediante agua, por ser el agente más adecuado para el ataque a fuegos sobre sólidos, principalmente en ataque a compartimientos interiores. El inicio de las investigaciones, se llevó a cabo en la ciudad Sueca de Estocolmo, como respuesta a la trágica consecuencia de la muerte de dos Bomberos víctimas de un flashover durante las tareas de extinción en el interior de un edificio.

Acciones de los bomberos y signos de aviso por Fashover, Backdraft e Inflamación de los gases de fuego



  • La repentina abertura de la puerta de entrada a un compartimento puede causar un Flashover, un Backdraft o crear una negativa corriente de aire dentro de una escalera, causando la rotura de las ventanas del compartimento hacia dentro, y produciendo el rápido desarrollo del fuego. Usa técnicas correctas para la entrada y aplica las técnicas de “Ataque Ofensivo” (3DWF) para reducir los riesgos. Si es posible cierra todos los puntos de acceso al hueco de la escalera en el piso del fuego antes de abrir la puerta del compartimento.

Cambios repentinos en el desarrollo de un incendio



Hay varios mecanismos básicos en un incendio que pueden suponer repentinos cambios en su desarrollo y estos cambios pueden ser divididos en “step even” (donde las llamas son mantenidas) y “transient even” (cortos, posiblemente violentos, y que liberan energía desde un fuego que no se mantiene). Se identificó siete formas por las cuales puede ocurrir un repentino cambio.

Inflamación de gases de fuego.

Mientras está claro que el Flashover y el Backdraft son dos sucesos separados, hay además otras situaciones en las que puede aparecer la inflamación de los gases de fuego. Estos sucesos adicionales pueden no ajustarse necesariamente a cualquiera de las definiciones anteriores, pero presentarán un resultado similar en términos de propagación rápida del fuego. Es importante para los bomberos, tener un básico entendimiento de todos los sucesos que pueden llevar a tal inflamación bajo varias condiciones dentro de una estructura envuelta en fuego.

Flashover y Backdraft


El Flashover y el Backdraft son claramente sucesos distintos que ocurren de diferentes formas.

Mientras ha habido muchas investigaciones científicas asociadas con el Flashover como un suceso, los esfuerzos de investigación dirigidos al Backdraft han sido bastante escasos. Sin embargo, hay varias definiciones que han evolucionado a través de el análisis científico de tal fenómeno, aunque en términos de contenido, todas están de acuerdo.